31 de marzo, 2025
Cambio en la Ley de Ciudadanía Italiana

✔ Qué ha cambiado en la ley de ciudadanía italiana
✔ Quiénes aún pueden solicitar la ciudadanía
✔ Qué hacer si ya iniciaste el proceso
¿Qué Cambia en la Ley de Ciudadanía Italiana en 2025?
El principal cambio limita el derecho a la ciudadanía a hijos y nietos de italianos nacidos en Italia, excluyendo a los bisnietos y generaciones más lejanas. Antes, cualquier descendiente de un italiano nacido después de 1861 (año de la unificación de Italia) podía solicitar la ciudadanía. Ahora, solo podrán solicitarla:
- Hijos de italianos (nacidos en Italia)
- Nietos de italianos (siempre que el abuelo/abuela haya nacido en Italia)
Otros Cambios Claves:
- Fin del derecho para bisabuelos y generaciones anteriores – Quien tenía un bisabuelo italiano, por ejemplo, ya no podrá solicitar la ciudadanía.
- Restricción a solicitudes consulares – Ahora, solo los menores de edad pueden hacer el proceso a través del consulado. Los mayores de 18 años deberán enviar la solicitud directamente a un organismo del Ministerio de Relaciones Exteriores en Roma.
- Aumento de costos – La tarifa para solicitudes administrativas ya había aumentado en 2024. Un proceso colectivo que costaba 545€ pasó a costar 600€ por cada involucrado en la solicitud.
- Límite de Concesiones: Habrá un número limitado de solicitudes por año.
- Cambio de plazos: El plazo para la concesión de la ciudadanía será de hasta cuatro años.
- Ciudadanía por Matrimonio: Limitación de la naturalización por matrimonio solo para cónyuges que vivan en Italia.
- ¿Por Qué Italia Cambió su Ley de Ciudadanía?
El gobierno italiano, liderado por la primera ministra Giorgia Meloni, argumenta que:
- Muchas solicitudes eran presentadas sin un vínculo real con Italia (más por conveniencia que por lazos culturales).
- Los consulados y ayuntamientos estaban saturados (en 2023, más de 61.000 descendientes obtuvieron la ciudadanía, y más de 60.000 juicios están pendientes en los tribunales).
- Aumento de fraudes – Se detectaron documentos falsos y demandas masivas que estaban colapsando el sistema.
El Ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, afirmó:
«Ser ciudadano italiano es algo serio. No puede ser automático para alguien cuyo ancestro emigró hace siglos y no tiene ninguna conexión cultural o lingüística con el país.»
Además, Italia busca alinear sus criterios de ciudadanía con los de otros países europeos.
Crecimiento explosivo de la Ciudadanía Italiana por Descendencia
En los últimos años, hemos observado un verdadero auge en el reconocimiento de la ciudadanía italiana en países que recibieron grandes flujos migratorios desde Italia. Entre 2014 y 2024, el número de ciudadanos italianos registrados en el exterior (AIRE) aumentó de 4,6 millones a 6,4 millones, lo que representa un aumento del 40% en solo una década. En América Latina, pasó de 800.000 a más de 2 millones, lo que representa un aumento del 250%.
Se estimaba que, según las leyes anteriores, alrededor del 15% de la población brasileña podría ser elegible para la ciudadanía italiana. A nivel mundial, se estimaba que el número de descendientes de italianos (oriundi) en todo el mundo que podrían solicitar el reconocimiento de la ciudadanía según la legislación anterior era entre 60 y 80 millones, debido a la masiva emigración italiana, ocurrida principalmente entre 1880 y 1960.
Países con más solicitudes de Ciudadanía Italiana
Entre los países que destacan en volumen de reconocimientos, según el periódico Público:
- Argentina – Pasó de 20.000 solicitudes en 2023 a 30.000 en 2024
- Brasil – Aumentó de 14.000 en 2022 a 20.000 en 2023
- Venezuela – Casi 8.000 reconocimientos solo en 2023
Otros países con alto volumen de solicitudes, según el ISMU, son Albania, Marruecos y Rumanía.
¿Por qué aumentó la demanda de ciudadanía y pasaporte italiano?
Varios factores explican este fenómeno:
- Valoración del pasaporte europeo (ventajas como: movilidad, trabajo, estudio)
- Facilidad de acceso a información genealógica (digitalización de archivos)
- Crecimiento de asesorías especializadas (que agilizan los procesos)
¿Cuándo entra en vigor la nueva ley?
Aunque el decreto aún depende de una votación definitiva, entró en vigor de inmediato y tiene un plazo de dos meses para su confirmación. Esta medida fue presentada con carácter de urgencia, un mecanismo utilizado en situaciones excepcionales, lo que permitió su aplicación inmediata. A pesar de que ya está en vigor, el decreto podría ser modificado o derogado tras la votación. Por lo tanto, es importante esperar la definición oficial.
¿Afectarán las nuevas reglas a quienes ya iniciaron el proceso?
Para quienes ya han iniciado el proceso de ciudadanía italiana, creemos que los recientes cambios propuestos por el Decreto-Ley no tendrán impacto. Los procesos que ya fueron registrados antes del 27 de marzo seguirán su curso regular, con todas las etapas siendo cumplidas según lo previsto, sin alteración en los requisitos. Atlantic Bridge ha estado siguiendo de cerca todas las actualizaciones legales para garantizar que sus clientes, cuyos pedidos ya han sido registrados, no enfrenten interrupciones ni complicaciones.
Para aquellos que están en la fase de emisión de documentos, traducciones y correcciones, se recomienda que los trabajos continúen normalmente para evitar cualquier pérdida de tiempo en caso de que el decreto sea derogado.
En cuanto a aquellos que aún están en la fase de búsqueda de documentos esenciales (como los de nacimiento y matrimonio de los antepasados italianos) y que planean solicitar la ciudadanía italiana en el futuro, la situación requiere un poco más de atención. En este momento, sugerimos que esperen la votación, ya que proporcionará una orientación más clara sobre los próximos pasos. Con base en el resultado, se podrán elaborar planes más precisos para cada caso.
Finalmente, las personas que ya poseen la ciudadanía italiana no la perderán, ya que es un derecho adquirido.
Estudio Jurídico en Catania, Sicilia, Italia.
avvocatoramos@gmail.com o via WhatsApp +393756121818.
